Hace menos de una año que se tuvo noticia de que existía un mundo con condiciones similares a las de La Tierra, en el que la vida, tal y como la conocemos, podría llevarse a cabo. Se trata de Enon 27, un nano planeta a 20 años luz de distancia.
Eso significa que deberíamos de estar viajando durante 20 años a 300.000 km por segundo para llegar hasta allí.
¡Qué oportunidad! ¿Verdad? Bien, ahora párate a pensar. Lo que ese telescopio tan potente a recibido es el reflejo de la luz de una estrella en la superficie de Enon 27. Ese reflejo ha viajado por el espacio hasta llegar a nuestro planeta y ha sido observado por nuestros astrónomos.
Hasta aquí todos de acuerdo.
Como ya hemos dicho, Enon 27 está a 20 años luz de nosotros, por lo tanto, la luz tarda 20 años en salvar esa distancia. En definitiva, lo que nos llega de Enon 27 es lo que pasó hace casi un cuarto de siglo. Es como si fuese la edición de un periódico que se publica en otro país: las noticias que nosotros leemos ocurrieron hace tiempo. Aunque nos suscribiésemos a ese diario, seguiríamos recibiendo información atrasada.
Eso es lo que nos pasa con Enon 27: lo que sabemos de él tuvo lugar hace ya 20 años y lo que pasa en estos momentos no lo sabremos hasta dentro de dos décadas.
Así que… ¿Cómo estamos tan seguros de que, después de pasarnos 20 años metidos en una nave espacial, no nos vamos a encontrar con un vacío en el espacio donde debería estar Enon 27?
En 20 años pueden pasar muchas cosas.

Porque mientras nos acercásemos iríamos recibiendo información con menos diferencia y a mitad de viaje ya podríamos ir viendo si desaparece o no :P
ResponderEliminarYa se que no es la respuesta que busca la pregunta, pero había que contrapuntear.
bueno, aun asi, estarias en mitad del espacio, sin sitio a donde ir y demasiado lejos para volver...
ResponderEliminar